SalmonCINE
  • Inicio
  • Blog
  • Portafolio
  • Servicios
  • Sobre SalmónCINE
  • Protocolo
  • API
  • Contacto

NOVEDADES

Guille Söhrens será parte de Foro Latinoamericano de Cine y Educación

10/9/2021

Comentarios

 
La instancia se llevará a cabo el lunes 13 de Septiembre y será transmitido online de forma gratuita.
El cineasta Guille Söhrens, quien es parte de la productora SalmónCINE, será uno de los expositores invitados al Foro Latinoamericano de Cine, Jóvenes y Educación que se llevará a cabo en el marco del Festival Internacional Cine a la Vista, y que además contará con expositores de Perú, Argentina y Brasil, entre quienes destaca la educadora Adriana Fresquet, una de las autoras y referentes más importantes a nivel internacional en lo que respecta a la educación del cine en las escuelas. 
Imagen
Söhrens, quién como realizador ha sido director de premiados largometrajes como El Último Lonco (2015) y La Isla de los Pingüinos (2017), ha desarrollado también una valiosa carrera como educador por casi una década, vinculando su trabajo con distintos proyectos de integración del cine en las escuelas a través de instituciones como la Universidad de Chile, el Liceo Exprimental Manuel de Salas y el Centro de Desarrollo Social del Cine Gaticine, con quienes ha participado en proyectos como Paisajes Patrimoniales, Planos del mundo desde mi ventana, y el programa educativo a nivel internacional Cinema en Curs. Además ha sido invitado previamente como expositor en otras instancias como el Encuentro Internacional El Cine es Escuela y colaboró con el cineasta japonés Nobuhiro Suwa en el proyecto Kodomoeiga (Children Meet Cinema).

Al respecto del vinculo entre el cine y la educación escolar, Guille señala: "el valor del cine en la escuela no tiene que ver necesariamente con el conocimiento técnico de la realización, sino que su verdadero valor está en el desarrollo de la sensibilidad ante el entorno que rodea a les jóvenes. El valor del trabajo en equipo que significa la creación colectiva y el cómo toleramos la frustación en proyectos de largo aliento. La obra final muchas veces es la excusa para trabajar en procesos que nos permiten educarnos respecto a las emociones y la empatía. El cine es eso, una máquina de empatía que nos permite ver a través de una ventana de 16:9 una infinidad de personajes y realidades distintas." 

Además, respecto al estado de la educación cinematográfica en Chile, Söhrens explica: "desde hace algunos años, por fin estamos dejando atrás el concepto de que el vínculo entre el cine y la educación es usar una película para reforzar una asignatura. El cine es un lenguaje en sí mismo, y debe ser educado como tal, sobre todo hoy, cuando la exposición a medios audiovisuales esta presente desde que nacemos. En Chile existen proyectos hermosos de vinculación de cine la escolaridad, pero muchos de estos dependen de fondos concursables anuales que impiden continuidad y constancia. Debe existir una visión a nivel estatal que permita impulsar este tipo de iniciativas para que pueda alcanzar a escuelas sin importar región y clase social."
Imagen
El Foro Latinoamericano de Cine, Jóvenes y Educación se realizará los días Lunes 13 y Martes 14 de Septiembre a las 19:00 horas, y contará con inscripciones para que educadoras y educadores de toda Latinoamérica puedan asistir libremente. Para inscribirse es necesario entrar a: http://www.cinealavista.com/#!/-cartografia-2021-2/ y seguir las instrucciones. 
Comentarios
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Blog
  • Portafolio
  • Servicios
  • Sobre SalmónCINE
  • Protocolo
  • API
  • Contacto