SalmonCINE
  • Inicio
  • Blog
  • Portafolio
  • Servicios
  • Sobre SalmónCINE
  • Protocolo
  • API
  • Contacto

NOVEDADES

Retrato de una antientidad inhumana obtiene dos premios en Guadalajara

7/10/2021

Comments

 
El documental, dirigido por la directora mexicana Adriana López Garibay y producido por SalmónCINE, fue parte de la sección Doculab del área de industria del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Imagen
Esta semana se ha llevado a cabo en México el Festival de Cine de Guadalajara, el cual es reconocido como el festival de cine más importante de Latinoamérica, y uno de los más relevantes del mundo principalmente por la gran sección de industria que posee, donde cada año se premian a las distintas películas del futuro y se celebran importantes tratos de co-produccion entre empresas del mundo audiovisual. Este año, el festival cuenta con una fuerte presencia de producciones chilenas, tales como estrenos en competencia, como también proyectos en desarrollo, entre los cuales destaca Retrato de una antientidad inhumana de Adriana López Garibay, producido por Verónica Abarca de SalmónCINE y Eugenia Ruíz, quienes asistieron a la instancia para representar el documental y exponer ante el jurado de la competencia Doculab.

Retrato de una antientidad inhumana es el primer largometraje de la cineasta Adriana López Garibay, quien anteriormente había realizado varios cortometrajes exhibidos en paises como Cuba, Argentina, Grecia y Estados Unidos. En la película, Adriana hace un recorrido de su pasado junto con su madre, para confesarle la violación que vivió una tarde cuando 4 jóvenes pasaron por ella. Un suceso que ha cargado con culpa durante muchos años en México, donde es una historia más en donde la violencia de género está normalizada y hasta justificada.
Imagen
Durante la jornada de este miércoles se dieron a conocer las películas ganadoras de la sección Doculab, perteneciente al festival, en la cual el documental fue premiado en doble instancia. Primero, junto a otras películas, se adjudicó el premio IDFA (International Documentary Film Festival Amsterdam), el cual consiste en una invitación y acreditación para asistir al mercado de este festival europeo, el cual es el festival de documentales más importante del mundo y que este año se llevará a cabo durante el mes de noviembre.

El segundo premio que recibió Retrato de una antientidad inhumana fue el premio Splendor Omnia, el cual consiste en un acuerdo para recibir post-producción de imagen y DCP de parte de esta prestigiosa casa de post/producción Colombiana, quienes recientemente trabajaron con el prestigioso director tailandés Apichatpong Weerasethakul en su última película Memoria, estrenada en el Festival de Cannes este año. Luego de recibir el premio, Verónica Abarca agradeció el reconocimiento y señaló que la instancia de Doculab ha significado un gran crecimiento para la película. 

Imagen
Respecto a su película, Adriana señala: "Este documental nace de una necesidad del cuerpo como un grito audiovisual para sacar desde dentro este secreto que durante años me ha hecho replantearme mi vida varias ocasiones. La cámara ha estado acompañándome en mi búsqueda interna y forma de entender el mundo, por lo cual ha representado un papel fundamental para reencontrarme conmigo misma de niña hasta mi presente; pero no es suficiente.Hoy sé que no soy la única, solo una pieza más del engranaje global en el que la diferencia entre géneros condiciona toda una vida. Ahora me encuentro en una nueva etapa de mi vida en la que no puedo seguir ocultando una situación en la que muchas adolescentes pueden encontrarse. Es necesario abrir ventanas para contarnos las veces que sean necesarias hasta sanarnos."

Comments
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Blog
  • Portafolio
  • Servicios
  • Sobre SalmónCINE
  • Protocolo
  • API
  • Contacto